...pero uno grande para la industria?
A principios de mes se hizo pública la decisión que tomaron todas las ediciones
de Vogue de ya no incluir en sus producciones a modelos menores de 16 años ni
que parezcan sufrir de desórdenes alimenticios. Esta medida se comenzaría a aplicar
a partir de la edición de este mes de junio, lo que impactó aún más por su
carácter de inmediato. No podemos decir que fue una noticia inesperada, aunque
sí asombró que las 19 publicaciones Vogue internacionales lo decretaran al
unísono y con un movimiento de prensa considerable, sobre todo cuando se trata
de un tema muy delicado en la industria de la moda como es la salud de sus modelos.
¿Más vale tarde que nunca?
Por décadas, las revistas de moda han sido criticadas por sostener y
fomentar ideales de belleza irreales. Por otro lado, la creciente presencia de
las model-celebrities retocadas
digitalmente en las producciones de moda no hizo mucho por mejorar la
situación. Si bien desde hace un tiempo Vogue viene apoyando las iniciativas
del Council of Fashion Designers of America (CFDA) por fuera, ésta es la
primera vez que se reformula la forma de proceder de la biblia de la moda.
Cindy Crawford en 1993 para Hervé Léger Vs Modelos para Hervé Léger hoy
|
De acuerdo un artículo de Plus Model Magazine,
las modelos de hoy pesan un 23% menos que el promedio, cuando hace 20 años
ellas pesaban ‘solo’ un 8% menos.
Bajo esta nueva política, Vogue emitió lo que serían a partir de ahora sus
nuevos 'mandamientos':
1. No trabajaremos, a sabiendas, con modelos que sean
menores de 16 años o que parezcan sufrir de desórdenes alimenticios.
Trabajaremos con modelos quienes, desde nuestro punto de vista, sean saludables
y ayuden a promover un estilo de vida saludable.
2. Solicitaremos a
los agentes a no enviar, a sabiendas, modelos menores de edad. Y solicitaremos a
los directores de casting de verificar documentos de identidad al seleccionar
modelos para fotos, shows y campañas publicitarias.
3. Ayudaremos a estructurar programas de mentoría donde
modelos más maduras puedan aconsejar y guiar a las más jóvenes y ayudaremos a
crear una campaña de sensibilización a través de la educación, como ha sido
integral en la Iniciativa de Salud del Council of Fashion Designers of America.
4. Estimularemos a los productores a crear condiciones de
trabajo saludables en el backstage, incluyendo opciones de comida saludable y
respeto a la privacidad. Alentaremos a los directores de casting a no retener a
las modelos por períodos de tiempo no razonables.
5. Animaremos a los diseñadores a considerar las
consecuencias de producir prototipos de medidas poco realistas, lo cual limita
al rango de mujeres que pueden ser fotografiadas usando sus prendas y fomenta
el uso de modelos extremadamente delgadas.
6. Seremos embajadores por un mensaje de imagen corporal
saludable.
Sin duda alguna, esta decisión tendrá buenas repercusiones. Últimamente,
se contrataban modelos cada vez más jóvenes para campañas publicitarias. Veíamos desde adolescentes hasta pre-adolescentes
fotografiadas para demostrar un ideal de cuerpo inexistente en una mujer adulta. Esto no solamente
era perjudicial para la imagen general de la mujer fashion y con glamour a
la cual aspiran muchas lectoras de revistas de moda, sino para las jóvenes
modelos quienes podrían sentir amenazada su utilidad en el mundo de la moda si
su cuerpo se veía modificado por las curvas.
¿Se sumarán las demás editoriales? ¿Se tomarán las mismas medidas para los male models? Es innegable que este cambio tendrá un efecto renovador en la imagen de Vogue, pero es bueno ver que la influencia y el poder se utilicen con fines constructivos.